
Pamela Letona
La danza etérea: un sueño de invierno
1 de diciembre - 22 de diciembre de 2021
Recepción: jueves, 2 de diciembre de 2021, de 18:00 a 20:00
PreguntarPamela Letona contempla la vida con los ojos intrépidos de un guerrero. Diagnosticada con una rara enfermedad autoinmune a los treinta años, sufre a diario intensos dolores en la columna; un dolor que solo el arte y la exuberante naturaleza que rodea su hondureño finca puede aliviar. Después de años de exploración creativa, durante los cuales se dedicó a su carrera de diseño de interiores, encontró su verdadera identidad en la pintura encáustica, una técnica centenaria que involucra el uso de cera de abeja y resina como medios de pintura. Con un soplete moldea cuidadosamente el material licuado sobre un panel de madera, creando sus diseños añadiendo pigmentos y transfiriendo imágenes y otros elementos a la superficie. Una capa final de goma laca coloreada, una sustancia resinosa hecha de la secreción del insecto laca, transmite más dinamismo a sus piezas. Letona retrata toda la gama de emociones humanas: parejas besándose apasionadamente o encerradas en un tierno abrazo; figuras solitarias agazapadas por la desesperación, con los miembros contorsionados por el dolor; cuerpos flotantes envueltos en un capullo, tallando un espacio de tranquilidad en medio del caos de su existencia. En general, sin embargo, el trabajo de Letona es una celebración que exalta la resiliencia, la fuerza, el amor y la belleza de la experiencia humana.
En su Honduras natal, Letona es considerada una pionera de la pintura encáustica y una de las principales figuras del panorama artístico local. Letona estudió Artes Decorativas en la Universidad Católica de Honduras y pasó más de una década trabajando como diseñadora de interiores. Expuso en América Latina y Centroamérica, así como en Houston, Texas y París, sobre todo en el Museo Para La Identidad Nacional, en Tegucigalpa, Honduras. Es la fundadora de ALGalería, una galería en línea que promueve el trabajo de artistas hondureños, y MujeresHartes, una plataforma donde las artistas e intérpretes pueden interactuar y colaborar de manera segura.